Comisiones Obreras de La Rioja | 2 julio 2025.

Condena ante los últimos asesinatos machistas

    Las altas temperaturas no pueden ser un verano más, la excusa para el repunte de losasesinatos de las mujeres.

    26/06/2025.
    Basta ya ! No mas asesinatos machistas

    Basta ya ! No mas asesinatos machistas

    Comisiones Obreras manifiesta su más firme condena ante los asesinatos machistas ocurridos en losúltimos días, que eleva a cinco el número de feminicidios en lo que va de mes en el Estado español.Trasladamos toda nuestra solidaridad y apoyo a la familia y entorno de la víctima, así como a todas lasmujeres que viven amenazadas por una violencia estructural que sigue presente en nuestra sociedad.

    Alejandra de 42 años y su hijo Samuel de 2 años, fueron asesinados “presuntamente” por su marido y supadre, ayer en Valencia, otra mujer asesinada por su marido en Guadalajara, y otras mujeres asesinadastambién en investigación en Gijón y dos más en Las Palmas de Gran Canaria…esto no es por el calor,esto es por el patriarcado y el machismo más reaccionario. Un sistema patriarcal que reproducedesigualdades, violencias y agresiones cotidianas hacia las mujeres.

    En lo que va de año contabilizamos 17 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y 3 infantes hansido asesinados por la violencia vicaria en 2025.

    Los meses de verano dicen que son peligrosos para las mujeres porque aumenta las victimas deviolencias machistas pero esto no es fruto del calor, sino de los mensajes de odio, de los chistes jocosos,de los bulos contra el feminismo y de toda la violencia que consentimos en nuestro día a día. Esta bola sehace más grande y acaba con la máxima expresión de la violencia que es el asesinato.

    En 2023, aproximadamente el 50% de los asesinatos machistas se produjeron en verano. Desde queexisten registros (2003), julio acumula 130 víctimas, junio 117, agosto 115 y enero 112. Es decir, cerca del30% de los feminicidios se concentran en este periodo.

    La violencia machista sigue siendo una emergencia social, especialmente durante el verano, cuandodiversos factores aumentan el riesgo para las víctimas: el cambio de rutinas, el mayor tiempo deconvivencia en el hogar, los conflictos familiares o el incremento de actividades fuera de casa quedesafían el control del agresor. Pero la lucha contra estas violencias debe ser una prioridad política,sindical y social los 365 días del año.

    Exigimos a las administraciones públicas que refuercen los recursos de prevención, atención y proteccióndurante el verano, y que se mantenga una vigilancia activa en los casos de riesgo. Asimismo, llamamos atoda la sociedad a no mirar hacia otro lado y a implicarse activamente en la erradicación de todas lasformas de violencia contra las mujeres.

    CCOO de La Rioja seguirá trabajando por espacios igualitarios y libres de violencia. No hay justicia socialsin igualdad.