Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE RIOJA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE RIOJA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE RIOJA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de La Rioja | 26 marzo 2023.

Medio ambiente

Día mundial del agua 2023

Día Mundial del Agua

El agua y el saneamiento son derechos humanos fundamentales y tiene que ser accesible para todos sin discriminación y bajo control público.

Por una ley de movilidad que comtemple la descarbonización del transporte

14 organizaciones, entre ellas CCOO, expresan su decepción con la Ley de Movilidad Sostenible

El trámite parlamentario, clave para asegurar que la ley incorpore una hoja de ruta clara y eficiente para descarbonizar el sector antes de 2050

Consorcio de Aguas

Tras el análisis de la adjudicación de las instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales y abastecimiento concedido por Consorcio de aguas, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de La Rioja consideramos  que la reducción económica en dicha adjudicación puede poner en riesgo   la calidad del servicio, afectando en la calidad del agua de consumo y depurada, así como las condiciones de trabajo.

Transición ecológica justa

22 de junio día mundial de acción climática en los centros de trabajo

Es necesario que los sindicatos estén en el centro de la acción ambiental y climática; ya que millones de trabajos en todo el mundo se encuentran afectados por el impacto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación

Día de la madre Tierra

22 de abril, Día de la Madre Tierra

Desde las secretarías de Medioambiente y de Mujeres e Igualdad, queremos unirnos al Día Internacional de la Madre Tierra y reafirmar nuestro compromiso con la transición justa desde una perspectiva de género, ya que estamos en un momento determinante donde los sectores y empresas deben afrontar procesos de adaptación y cambios como consecuencia de la transición energética y ecológica.

Cambio climático

Las propuestas de CCOO de La Rioja al anteproyecto de Ley del Cambio Climático de La Rioja

Tras la exposición pública del anteproyecto de Ley del Cambio Climático en La Rioja, CCOO elabora una serie de propuestas para diseñar nuevos modelos de economía más justos con el medioambiente y con la personas.

Trileros del agua

El primer documental de investigación periodistica sobre la privatización del agua en España

Cartel encuentro "Hay que llenar la España despoblada"

Este acto tiene como objetivo visibilizar los problemas de la España despoblada y exigir soluciones reales que pasen por un planteamiento integral e interdisciplinar que aplique perspectivas rurales o territoriales a todas las políticas públicas. Puedes inscribirte en el acto en el siguiente enlace: https://cutt.ly/lYE3vu0

Tren

BASES PARA DOBLAR LA DEMANDA DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA

En España toda la energía eléctrica que consume el ferrocarril, en cualquiera de sus modalidades es energía eléctrica certificada 100% renovable. El ferrocarril se convierte así en un excelente instrumento hacia una movilidad con menos emisiones, menor consumo energético y más inclusiva y segura para sus ocupantes frente a otros modos.

Cambio climático

Ante la #COP26

Ante la emergencia climática, esta coalición, de la que forma parte CCOO, demanda una acción urgente y ambiciosa y exige a los países que alineen sus objetivos de reducción de emisiones a lo que marcan los científicos del IPCC e incrementen sus compromisos con los países más vulnerables.

semana de la movilidad

La Semana Europea de la Movilidad, es una campaña dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

La Fombera inundada

Desde CCOO llevamos años denunciando el desbordamiento del colector de la Depuradora que inunda con aguas fecales el Vivero de La Fombera.

Bicicletada en Logroño

Para participar es necesaria inscripción previa en el enlace https://tinyurl.com/y6keet2j

Por una movilidad sostenible

Ante la necesidad de un nuevo modelo de movilidad que dé respuesta a los retos sociales, ambientales y económicos en el marco de un desarrollo sostenible, CCOO ha elaborado el "Manifiesto por el fomento de una movilidad de viajeros y mercancías sostenible" con propuestas concretas que quiere presentar al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda urbana.

Inicia la transició ecológica

Las confederaciones sindicales CCOO, UGT y USO nos sumamos a la convocatoria de la Confederación Sindical Internacional (CSI), en el marco del Día Mundial de Acción Climática en los Centros de Trabajo, cuyo objetivo es sensibilizar a empresas, administraciones públicas y a trabajadoras y trabajadores de la necesidad de evaluar el impacto ambiental de la actividad, adaptar los centros de trabajo a las consecuencias del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.