Comisiones Obreras de La Rioja | 2 abril 2025.

NO AL REARME DE EUROPA - ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE!

    Desde el Foro Social anunciamos que el próximo 3 de abril saldremos a la calle, en el Espolón a las 19:00, por la paz, contra la guerra y contra el rearme.

    26/03/2025.
    Foro Social de La Rioja

    Foro Social de La Rioja

    El Foro Social, somos un espacio plural de encuentro entre movimientos sociales, ciudadanía organizada y voces críticas comprometidas con la paz y la justicia social.

    Alzamos nuestra voz ante el grave momento que vive Europa. Frente a una deriva militarista cada vez más preocupante, sentimos la necesidad urgente de relanzar este espacio como herramienta de debate, pero también de movilización ciudadana frente a una Europa en armas. Necesitamos volver a encontrarnos, repensar colectivamente.

    Nos comprometemos firmemente con la paz, con la noviolencia, con la libertad y la igualdad, y con la defensa incondicional de los derechos humanos. Porque la paz no es solo ausencia de guerra: es presencia de justicia, de condiciones dignas de vida, de derechos garantizados para todas las personas. Necesitamos la seguridad que da una sanidad y educación públicas de calidad para todas las personas; la juventud necesita una casa donde vivir; nuestros mayores no quieren ver peligrar su pensión; y, sobre todo, en este contexto, nos preguntamos con preocupación: ¿quién está dispuesto a mandar a sus hijos e hijas a la guerra?, ¿Quién está dispuesto a aceptar con resignación el relato de que el rearme de Europa es inevitable, incluso deseable? Porque tenemos claro que no serán los hijos de Ursula Von der Leyen ni de Pedro Sánchez los que manden a la guerra. Nos opusimos a la guerra de Irak, en la que el gobierno de José María Aznar nos involucró, y de nuevo nos toca estar a la altura y decir que no nos volverán a empujar a otra guerra.

    Nos comprometemos contra la guerra, contra el rearme, contra el militarismo, contra la OTAN y contra los 800.000 millones de euros en gasto militar que devoran el dinero que debería garantizar los derechos sociales. Contra la normalización del miedo. Contra los genocidios. Contra la hipocresía de quienes nos hablan de paz y "democracia", pero nos llevan a la guerra. No permitiremos que nos arrastren los mismos que sostienen el genocidio que Israel está llevando a cabo.

    Defendemos otro modelo de seguridad, uno que no se construye con tanques ni cazas de combate, sino con derechos. La sociedad necesita seguridad vital: educación pública, sanidad para todas las personas, pensiones dignas, políticas de vivienda, cultura, trabajo, redes de cuidados, atención a la dependencia, políticas feministas, medios contra las violencias machistas, el racismo o el cambio climático. Esa es la seguridad que importa, la que sostiene la vida y la dignidad. No queremos que nuestros impuestos sirvan para la guerra.

    Este no es un mensaje ingenuo ni simplista. La historia nos demuestra que la paz verdadera no se impone por la fuerza, sino que se construye con política, con voluntad, con diálogo. No nos resignamos a la guerra. No queremos la paz de los cementerios. Rechazamos la idea de que más armas nos harán más libres. Los climas bélicos se diseñan desde despachos, pero quienes pagan las consecuencias son los pueblos. Y lo hemos visto demasiadas veces.

    Por ello, este momento es de extrema importancia para disipar la tensión creciente y defender un modelo de paz, de bienestar social y de ampliación de derechos para todos tenemos que hablar de diplomacia y de aseguramiento y democratización de organismos internacionales como la ONU o los Tribunales internacionales . 

    El momento presente requiere de responsabilidad, políticas audaces, altura de miras y cultura de paz.