Comisiones Obreras de La Rioja | 2 abril 2025.

#8M2025 #AfiliadasJuntasFuertes

La fuerza transformadora del feminismo sindical

    Desde CCOO apostamos por el feminismo sindical como elemento sustancial de transformación ante las viejas estructuras y normas patriarcales y ante los nuevos movimientos reaccionarios y fascistas.

    07/03/2025.
    #8m2025 #AfiliadasJuntasFuertes

    #8m2025 #AfiliadasJuntasFuertes

    El feminismo sindical nos llena de energía y de esperanza porque nos  une con la larga cadena de manifestaciones de reivindicación y rebeldía de las mujeres que nos precedieron: las del textil, las cigarreras, las maestras, enfermeras, dependientas, las jornaleras, las de la dependencia y ayuda a domicilio... El feminismo sindical es la energía que está presente desde la Revolución Industrial cuando las mujeres trabajadoras en manufacturas y fábricas lucharon por mejores condiciones laborales, protagonizaron huelgas, protestaron por los bajos salarios, largas jornadas, la necesidad de conciliación y contra violencia sexual. El feminismo sindical es la esperanza que, a partir del ejemplo de las que fueron, anima a la lucha de las que estamos, siendo protagonistas de nuestra propia historia, con el objetivo de construir un mundo más equitativo y justo.

    No ha sido fácil, no nos han regalado nada y hemos debido luchar para acceder a un ámbito laboral que se nos negaba; pero estamos superando todos los obstáculos que nos han puesto para lograr un empleo que nos permite obtener autonomía e independencia económica. En este momento hay más mujeres empleadas que nunca. Somos más de 10 millones de mujeres trabajando y cotizando en 2024, un 46% de la fuerza laboral ¡Aquí estamos! y reivindicando las mejoras  en las condiciones laborales.

    La negociación de más de veinte mil planes de igualdad está implementando el feminismo en las empresas, pero hay que seguir #AfiliadasJuntasFuertes ejerciendo la acción sindical para combatir las brechas laborales que aún persisten: frente a una mayor tasa de desempleo, la enorme parcialidad y la mayor temporalidad. Acabar con la parcialidad femenina involuntaria, así como revisar los criterios de asignación de valor del trabajo que se traducen en complementos mayoritariamente masculinizados son retos urgentes para el feminismo sindical de CCOO.

    A pesar de que tenemos más formación y mejores currículos persiste la brecha salarial de género en un 19,6%. La subida del SMI junto a la negociación colectiva y de los Planes de Igualdad, son la mejor herramienta para conseguir una igualdad laboral. 

    La acción sindical y nuestro feminismo no se queda encerrada en las paredes de las empresas, y trasciende a los espacios públicos, privados y domésticos.  Revalorizar el trabajo formal e informal de cuidados y conseguir una mayor corresponsabilidad se hacen imprescindibles para conseguir la igualdad real. Cada parte debe asumir su responsabilidad.

     La ciudadanía tiene derecho al cuidado y el Estado debe ser garante de este derecho por lo que, además de una red universal y pública de políticas de cuidado, desde CCOO exigimos un gran Pacto Estatal por los cuidados y hemos formulado más de 100 propuestas sindicales en esta materia. 

    Pero también las empresas y los hombres deben asumir su responsabilidad. #AfiliadasJuntasFuertes tenemos que seguir dando pasos para acabar con la histórica división sexual del trabajo.

    CCOO, como sindicato feminista, se implica para acabar con las múltiples violencias machistas. Nuestro activo sindical debe constituir un cordón de seguridad frente al acoso sexual producido en los centros de trabajo mediante la negociación, aplicación y seguimiento de los protocolos de prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo.  Mediante el Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo, CCOO está visibilizando la violencia sexual en el trabajo, y aportando herramientas de orientación a las víctimas y a las delegadas y delegados sindicales para que sepan actuar eficazmente frente a esta violencia. 

    Pero más allá de los centros de trabajo, debemos contribuir en la prevención y lucha contra todas  las violencias machistas y los micromachismos que rodean nuestra vida diaria. Tenemos la responsabilidad de oponernos a la prostitución, ya que constituye una forma de explotación económica y sexual que coloca a las mujeres en una situación de indefensión y vulnerabilidad privándolas de sus derechos fundamentales. Debemos estar vigilantes,  promover y exigir medidas educativas en todas las edades, que fomenten mediante la coeducación, una formación afectiva y sexual en igualdad y respeto. No permitiendo que generaciones enteras descubran el sexo a través de la pornografía.  Estas actitudes perpetúan estereotipos sexistas y refuerzan la desigualdad de género, contraviniendo los principios de justicia, igualdad y dignidad para las mujeres que defendemos en el sindicato.

    La denuncia pública y solidaria con las víctimas de los tratos vejatorios en los interrogatorios jurídicos más mediáticos de los últimos meses, cuando los profesionales que deben mantener su imparcialidad, atacan a la víctima revictimizándola una vez más, y denunciamos la violencia machista institucional, eso también es feminismo.

    Feminismo es trabajar por la igualdad y por los derechos sociales, laborales y humanos.

    Debemos posicionarnos fuertemente contra los argumentos y ataques de la ultraderecha y del creciente fascismo que niegan toda la violencia de género y critican al movimiento feminista viéndolo como el mayor escoyo a sus objetivos. Somos sindicalistas, somos feministas y somos internacionalistas…tenemos todas las papeletas para convertirnos en su mayor enemigo y viendo esto como una fortaleza, somos un cordón de seguridad para la democracia y los derechos humanos.

    Este 8 de marzo desde CCOO queremos aportar nuestro esfuerzo sindical al movimiento feminista para qué #JuntasyUnidas seamos muchas más, más fuertes, molestas, arriesgadas, alegres y combativas para, desde la sororidad, lograr acabar con el orden patriarcal y alcanzar la equidad.