Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE RIOJA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE RIOJA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE RIOJA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de La Rioja | 8 junio 2023.

El 7 de mayo CCOO pone un autobus para ir a Pamplona a realizar el examen de acceso para CORREOS

    84.000 aspirantes en toda España se examinarán el próximo 7 de mayo en las oposiciones de Correos para 7.757 plazas, de las que 60 lo serán en La Rioja para un total de 585 aspirantes en la provincia, empleos fijos

    04/05/2023.
    correos

    correos

    -         El domingo 7 de mayo se realizarán los exámenes para los puestos de Agente/Reparto y Atención al cliente de Correos.

    -         En la CCAA de La Rioja se han convocado 60 plazas, siendo los aspirantes un total de 585

    -         CCOO, sindicato mayoritario en Correos, recuerda que esta convocatoria para la cobertura de plazas en la provincia de La Rioja, se enmarca en la oferta de 7.757 empleos para todo el país, recogida en el Acuerdo Plurianual 2018-2020 suscrito por el sindicato en diciembre de 2018, y que el Gobierno se ha visto obligado a convocar como consecuencia de las movilizaciones y huelgas generales promovidas en junio de 2021. -         A pesar de la oferta, una de las mayores de la última década, CCOO sigue denunciando que la oferta no acaba de resolver el doble problema generado por la nefasta gestión de Correos por parte del presidente actual, Juan Manuel Serrano, nombrado por el presidente del Gobierno con el único mérito de ser su “amigo personal”: el primero, que Correos sigue encabezando el ranking del trabajo precario a tiempo parcial entre las empresas públicas del país; y que no se cubren los puestos perdidos por el Plan de Desmantelamiento desarrollado por Serrano en los dos últimos años.

    -         CCOO sigue exigiendo que esta oferta de empleo se acompañe de un plan estratégico que genere actividad e ingresos, que saque a Correos del hundimiento provocando por la nefasta política postal de Serrano, avalada por el Gobierno, y que permita empleo de calidad a tiempo completo, además de la cobertura de todo el empleo estructural real.

    El próximo domingo 7 de mayo, 84.000 aspirantes en toda España intentarán conseguir uno de los 7.757 empleos fijos ofertados para trabajar en Correos, la mayor convocatoria de empleo estatal en la empresa en la última década, arrancada al Gobierno tras un largo proceso de movilizaciones, culminado en una gran manifestación culminada en huelga general en junio pasado, impulsadas por CCOO, en unidad de acción con UGT. 

     

    En esta convocatoria se realizará una prueba para los puestos de Reparto/Agente (4.706 y 2.067 puestos, respectivamente) y otra para Atención al Cliente (914 puestos ofertados), quedando 70 plazas destinadas al fomento de empleo de personas con discapacidad a fin de desarrollar medidas de empleo que contribuyan a la integración de estas personas.

     

    En la provincia de La Rioja ,585 aspirantes tendrán la oportunidad de optar a 60 plazas (37 de Reparto, 12 de Agente y 11 de Atención al Cliente), con una ratio inusualmente baja de 10 candidatos por cada plaza, lo que implicará que los aspirantes de nuestra provincia tendrán una gran oportunidad de conseguir un empleo fijo en la mayor empresa pública de nuestro país. En la CCAA de La Rioja se han convocado un total de 60 plazas, optando a ellas un total de 585 aspirantes.

     

    El examen se realizará de forma simultánea en 30 localidades y 44 sedes y, en concreto, en la provincia de Navarra se realizará en el Recinto Ferial de Navarra (Refena). La prueba de Reparto/Agente dará comienzo a las 10.00 de la mañana (9.00 horas en Canarias) comenzando el llamamiento de los aspirantes a las 8.45 (7.45 horas en Canarias). La prueba de Atención al Cliente comenzará a las 14.30 horas y el llamamiento a las 13.15 (una hora antes en Canarias).

     

     

    CCOO valora positivamente esta convocatoria de Consolidación de empleo fijo, pero recuerda a la empresa que la pérdida de empleo en los últimos años es mayor que la oferta publicada y que debe poner freno a la precarización del empleo y el elevado número de plazas a tiempo parcial, que en esta convocatoria de sitúa en el 15% para reparto motorizado, 2,5% para reparto pie y un escandaloso 52% y 70% para agente de clasificación y atención al cliente, respectivamente.

     

    Según CCOO, en los últimos años el presidente de Correos ha impulsado un plan de desguace que en materia de empleo ha debilitado la estructura de distribución y logística, de las oficinas y de la red rural de Correos en toda España, mediante la continuada supresión de plantilla, reestructuraciones organizativas fusionando o suprimiendo estructuras (sin medir el impacto), cierre de oficinas en sábados, así como la modificación/reducción de horarios en general que supone un agravio tanto para los trabajadores/as con un aumento de las cargas de trabajo en ocasiones inasumibles, como para la ciudadanía conllevando una clara pérdida en la calidad de la prestación del servicio postal público.

     

    Si bien es cierto que con esta convocatoria de empleo fijo dará tranquilidad y seguridad a casi 8.000 trabajadores y trabajadoras al consolidar un puesto fijo de calidad, aunque no se llegan a cubrir los puestos estructurales que la empresa ha ido suprimiendo, ni se logra reforzar el Servicio Postal Público prestado a la ciudadanía, ya que la consolidación únicamente transforma puestos temporales que ya estaban siendo cubiertos por estos mismos trabajadores/as que ahora pasan a ser fijos.

     

    CCOO, sindicato mayoritario en Correos, considera totalmente necesario fortalecer la empresa postal pública en su vertiente social, pública, además de competitiva y sostenible, garantizando la vertebración efectiva del territorio y convirtiéndose en un agente para el desarrollo económico a través de una negociación real de un Plan Estratégico que permita diversificar (paquetería, e-commerce, y búsqueda de nuevos nichos de negocio como prestadores de un servicio público…), aumentar ingresos, continuar la internacionalización de forma efectiva y ordenada, establecer un nuevo marco actualizado de relaciones laborales, mediante un acuerdo colectivo, emanado del diálogo social -que Serrano ha dinamitado en pedazos-, que dé seguridad al empleo de los 52 mil trabajadores, al tiempo que garantía a sus derechos.

     

    Para CCOO, en definitiva, el empleo debe ser materia central del futuro Plan Estratégico para superar modelos de gestión pasados, basados en el recorte y la devaluación de empleo y derechos, y que permita resituar a la empresa como elemento de competitividad, sostenibilidad y valor añadido, imprescindible para alcanzar los objetivos de servicio público y de expansión empresarial que debe orientar el futuro inmediato de Correos como agente de desarrollo económico y social del país.