- Otros contenidos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE RIOJA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE RIOJA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE RIOJA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de La Rioja | 30 marzo 2023.
El poder de cambiar las cosas
Las Elecciones a la Junta de personal Docente en laEnseñanza Pública no Universitaria del 26 de enero de 2023. Vota a CCOO para mejorar la EducaciónPública riojana y las condiciones laborales y económicas del profesorado y del conjunto de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza.
Las Elecciones a la Junta de personal Docente en la Enseñanza Pública no Universitaria del 26 de enero de 2023,se celebran tras una pandemia que ha sacado lo mejor de los y las profesionales de la educación, y en un momentode cambio para el profesorado de la Enseñanza Pública, para los Empleados Públicos y el conjunto de trabajadores,desempleados y pensionistas que conformamos una amplia mayoría social.
Para nosotros y nosotras la democracia no solo consiste en acudir a las urnas cada cuatro años. Las personas que nos presentamos en la candidatura de CCOO, hemos demostrado que cada gesto y cada acto de movilización cuenta para cambiar las cosas; que sí se puede luchar permanentemente para intentar frenar los recortes que los gobiernos de turno nos intentan aplicar. De esta manera, conseguimos mejoras para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza pública riojana y de la sociedad en general.
Además, seguiremos denunciando la privatización de la enseñanza, los recortes educativos, el empeoramiento de las condiciones sociales en becas, comedores, libros de texto, condiciones laborales del profesorado y cualesquiera imponer cualquier Gobierno.
Estas son las propuestas de CCOO:
· Mejora de la jornada lectiva y disminución de las ratios en todos los niveles educativos.
• Recuperación del salario íntegro en las pagas extraordinarias. Cobertura inmediata de todas las sustituciones.
• Ampliación y mejora de las plantillas en todos los niveles educativos, avanzando en la conversión de empleo temporal en fijo. Oferta de empleo sin tasa de reposición.
• Aumento de los refuerzos educativos y de los desdobles en las áreas instrumentales, lenguas extranjeras, formación profesional, etc.
• Recuperación indefinida de las jubilaciones anticipadas e incentivadas y de las ayudas de acción social de la CAR (Ayudas Sociales y al Estudio) y de MUFACE.
• Formación continua del profesorado, con planes específicos correspondientes a cada enseñanza, y recuperación de las Licencias por Estudio.
• Racionalización de los Planes de Formación de tal manera que se controle el mercadeo existente en torno a los cursos que no fomentan el aprendizaje sino la meritocracia.
· Desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito docente (Tanto en el catálogo de enfermedades profesionales, como en los riesgos del puesto de trabajo).
• Equiparación de todos los cuerpos docentes al grupo A1.
• Reconocimiento del nivel 26 al cuerpo de PES.
• Garantizar que los y las docentes mayores de 55 años puedan acceder voluntariamente y sin detrimento salarial a una reducción de un 25% de su horario lectivo.
• Actualización y mejora del Real Decreto de Concurso General de Traslados, con la adjudicación de todas las vacantes realmente existentes, definición de los puestos de difícil desempeño y las plazas con perfil propio y acuerdo de un mismo nivel de idiomas en todo el Estado para ocupar plazas bilingües.
• Dotación de Personal de Servicios Educativos Complementarios en todos los centros de infantil y primaria, así como en los centros de adultos y de Régimen Especial.
•Plan de inversión pública en remodelación, mantenimiento y nueva construcción de centros educativos. Aumento de la partida destinada a gastos de funcionamiento de todos los centros.
• Respeto a la Ley de Memoria Histórica y a la aconfesionalidad del Estado, eliminar todos los símbolos franquistas y religiosos que aún permanecen en algún centro.
• Negociación del calendario escolar como parte integrante del calendario laboral. Establecimiento de un calendario escolar que respete el ritmo de aprendizaje del alumnado y que permita una organización escolar racional.
• Negociación de las condiciones laborales del profesorado itinerante (profesionales que comparten centros en misma localidad, CRA, Equipos de Orientación y FCT) y actualización anual de las indemnizaciones económicas para alcanzar los costes reales de las itinerancias
• Negociación de un nuevo sistema de carrera profesional docente que sea incentivador, adaptado a la realidad docente y no burocrático.
• Equipos directivos: Incremento de los complementos de dirección, especialmente en las secretarías y jefaturas de estudios.
• Escuela rural y claustros inestables: incentivar la permanencia del profesorado y ampliar los servicios.
• Dotar de enfermería a los centros educativos públicos riojanos y desarrollar un sistema público de atención directa y urgente al alumnado con problemas psicológicos (dentro de la sanidad pública).
• Dotar de orientadores/as a todos los centros públicos de todos los niveles educativos.
• Recuperar el derecho del profesorado interino a cobrar el verano para aquellos que trabajen al menos 168 días durante el curso.
• Incentivar económicamente y con reducción horaria la función tutorial.
• Conseguir el funcionamiento de los comedores escolares como servicio público durante todo el curso escolar (todos los días debe funcionar el servicio de comedor, con personal propio de la Administración Pública, volviendo a las cocinas propias).
• Establecer planes de igualdad concretos en cada centro educativo: coeducación, conciliación, corresponsabilidad, asesoramiento, convivencia, medidas contra la violencia machista.
La gente de las Comisiones Obreras, ni gobernamos ni aspiramos a gobernar, sencillamente tratamos de arrancar, en todas las mesas de negociación, acuerdos combinando la negociación y la presión, que mantengan, amplíen y mejoren los derechos de las y los trabajadores, las y los empleados públicos, del profesorado y que profundicen en el modelo de Administración y Enseñanzas Públicas que prestan servicios de calidad.
Hemos conseguido alcanzar acuerdos, tanto con los diferentes Ministerios como con el Gobierno de La Rioja, que se plasman en una subida salarial para los años 2022,2023 y 2024; la derogación del artículo 53 de la Orden de Convivencia, la eliminación del Gauss como herramienta obligatoria, el paso del profesorado Técnico de Formación Profesional al grupo A1, la implantación de un complemento para quienes no puedan acceder, el estudio de los riesgos en los talleres de FP para realizar desdobles o refuerzos, el cobro de verano para las contrataciones realizadas hasta el 15 de octubre, la apertura de negociaciones cerradas desde los años 90, entre otros.
Es erróneo pensar que nuestra tarea como docentes es ajena a los sindicatos, las mesas de negociación o la Junta de personal, puesto que casi cualquier medida que apruebe el Gobierno o la Consejería de Educación debe pasar por algún órgano con nuestra representación como trabajadores/as de la enseñanza: el calendario escolar, el establecimiento de nuestra jornada lectiva y complementaria, el salario, los procedimientos selectivos, los currículos,...
Por ejemplo, durante los momentos más duros de la pandemia, las decisiones sobre los distintos aspectos de la docencia (presencialidad, protocolo de prevención, etc.), fueron negociados en los Comités de Salud Laboral y Prevención,que se derivan de la Junta de Personal; también la subida salarial del 9%, que se ejecutará a lo largo de los próximos quince meses, sale de una mesa de negociación. El trabajo, aquí en La Rioja, lo hemos hecho con esfuerzo, con ilusión, con absoluto respeto al resto de organizaciones sindicales y con el único objetivo de mejorar la EducaciónPública riojana y las condiciones laborales y económicas del profesorado y del conjunto de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza. Todos y todas somos conscientes de las dificultades para frenar los recortes salariales y sociales y para seguir consiguiendo avances.
Por ello, pedimos tu apoyo a la candidatura de CCOO. Para darnos la fuerza necesaria para avanzar decididamente hacia la mejora de las condiciones laborales del profesorado riojano. Tu voto a Comisiones Obreras es un voto directo por la Escuela Pública.
Por ello, es preciso fortalecer con el voto y el apoyo a la candidatura de CCOO la representación en la Junta de Personal Docente y aumentar la capacidad de CCOO en la presión y en la negociación. Vota a la gente de Comisiones Obreras, nos conoces y sabes que no nos van a callar, que te vamos a consultar en las decisiones que te afecten directamente. Puedes tener la seguridad de que no te vamos a defraudar. CCOO, el poder de cambiar las cosas. En todo caso, tú decides.