- Otros contenidos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE RIOJA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE RIOJA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE RIOJA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de La Rioja | 26 marzo 2023.
La reducción económica en la adjudicación de Consorcio de Aguas, puede poner en riesgo la calidad del servicio
Tras el análisis de la adjudicación de las instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales y abastecimiento concedido por Consorcio de aguas, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de La Rioja consideramos que la reducción económica en dicha adjudicación puede poner en riesgo la calidad del servicio, afectando en la calidad del agua de consumo y depurada, así como las condiciones de trabajo.
Sobre este asunto, Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja adjudica el mantenimiento de este servicio, exponiendo que “como consecuencia de las bajas presentadas por las gestoras adjudicatarias, el coste total de estos servicios en los próximos cuatro años será de 41 millones, lo que representa un ahorro a la administración de unos 14 millones de euros respecto al precio inicial de licitación que ascendía a 65 millones de euros.”
Desde CCOO defendemos la estabilización del empleo y la mejora de las condiciones laborales, por lo que nos preocupa que, debido a este ahorro anunciado, las personas trabajadoras del sector del ciclo integral del agua vean agravadas sus condiciones laborales más de lo que están actualmente.
La experiencia nos demuestra que la aceptación de bajas en el precio de licitación suelen terminar derivando en rebajas de derechos laborales y salariales de sus trabajadoras y trabajadores, lo que se puede traducir en una falta de inversión en formación para la plantilla (en anteriores licitaciones no ha llegado a ejecutarse ni el 20% de la formación obligatoria) o la escasa inversión para arreglar y mantener los equipos y edificios que se encuentran en las instalaciones, lo que supone un empeoramiento de elementos preventivos que afectan negativamente al cumplimiento efectivo de la protección de la salud de las personas trabajadoras.
Acompañando a la reducción del precio de licitación, se encuentra la oferta de las empresas licitadoras sobre el aumento de horas de vigilancia de las instalaciones y del control analítico de las muestras de aguas y vertidos. Estas prácticas generan una sobrecarga de trabajo a la plantilla, que supone cambios y ampliación de jornadas sobrevenidas.
Si bien es cierto que esta licitación genera empleos “verdes”, también es cierto que la administración ha de velar para que estos trabajos sean estables, de calidad y con salarios dignos.
Del conjunto de la licitación, CCOO valoramos positivamente la aceptación de nuestras propuestas para la inclusión de cláusulas en los pliegos de condiciones, con mejoras para las personas trabajadoras en formación, planes de igualdad y prevención de riesgos laborales. Pero para este sindicato y tras años de experiencia, somos conscientes de que las empresas gestoras de los servicios carecen de supervisión para el cumplimiento de los pliegos de condiciones y de lo ofertado por la adjudicataria, lo cual, sumado a la laxa actuación administrativa frente a las denuncias registradas, genera condiciones laborales cada vez más precarias.
El ciclo integral del agua es un sector que entra dentro de la estrategia de reparto de los fondos Next Generation para la transformación del modelo productivo, energético y social. Las estrategias de reparto de estos fondos, subvencionan proyectos a los que las empresas públicas y privadas del sector del agua tienen acceso; con la condición de que los fondos deben de ir acompañados de medidas para la protección de las personas vulnerables y eliminar las brechas existentes, promoviendo la calidad de empleo y la inclusión social; y es sobre estas medidas, sociales y laborales, donde CCOO tenemos mucho que decir.
Exigimos políticas redistributivas y que éstas se vean reflejadas en los contratos para la prestación de los servicios públicos, donde se garantice una contratación socialmente responsable en beneficio de la administración contratante, las personas trabajadoras asignadas a los servicios y de las empresas respetuosas con la normativa vigente.
En aplicación de la Ley 9/2017 de contratos del sector público y como ejercicio de transparencia por parte de esta administración, esperamos lo antes posible la designación de una persona responsable para cada contrato que supervise el cumplimiento del pliego de condiciones y sus condiciones. Vemos necesario crear un canal de comunicación entre la persona sindical de referencia del sector y la administración adjudicadora del servicio y que ambas velen por el obligado cumplimiento de las condiciones especiales de ejecución y cláusulas sociales, laborales, medioambientales y de innovación para la empresa adjudicataria del contrato.
Las personas que trabajan en el abastecimiento y saneamiento del agua forman parte de un sector terciario, esencial, penoso, peligroso y tóxico que requiere de formación especializada, de planes de prevención de riesgos laborales específicos y de protocolos de actuación para realizar los trabajos y como sindicato, nuestra máxima es la protección laboral de las personas.