Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE RIOJA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE RIOJA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE RIOJA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de La Rioja | 26 marzo 2023.

La Rioja se suma al Día Mundial de Acción por el Clima con una bicicletada en Logroño el 25 de Septiembre

    Para participar es necesaria inscripción previa en el enlace https://tinyurl.com/y6keet2j

    23/09/2020.
    Bicicletada en Logroño

    Bicicletada en Logroño

    ~~La Plataforma por la Emergencia Climática de La Rioja que está integrada por grupos ecologistas, biciclistas, juveniles, sindicatos, asociaciones agrarias, vecinales, de cooperación,?, realizará el viernes 25 de septiembre una bicicletada  en el día global de acción mundial por el clima, que saldrá a las 19 h del Ayuntamiento de Logroño. Reclamando una transición ecológica y socialmente justa.

    En los últimos meses, nuestro mundo ha experimentado un cambio sin precedentes. La pandemia de la COVID-19 ha hecho tambalear los cimientos de nuestro sistema. Se han evidenciado las debilidades y contradicciones de una economía depredadora que se encuentra al límite del colapso. El virus no es causa, sino consecuencia de una crisis sistémica profunda, y supone un cambio de paradigma que apenas empezamos a comprender. Necesitamos abandonar un sistema que descarta a las personas y destruye el planeta, y caminar hacia la justicia social y climática para poner en el centro los colectivos más vulnerables y garantizar el derecho a una vida digna.

    La emergencia climática ya era una expresión de esta crisis sistémica. El desastre se advertía desde hace décadas en los numerosos informes científicos, en el constante flujo de personas obligadas a abandonar sus lugares de origen o en las voces de quienes resisten ante empresas y políticas extractivitas que son impulsadas y consolidadas a través de acuerdos internacionales de comercio e inversión. Ahora, la pandemia nos coloca en un punto de inflexión crítico en el que, más que nunca, nos jugamos el futuro.
    Nos enfrentamos a un amplio espectro de escenarios posibles y no podemos bajar la guardia: está en nuestras manos impulsar un cambio que avance hacia un proyecto ecosocial, justo y democrático, o bien que nuestra inacción nos lleve hacia el agotamiento definitivo de los recursos que sostienen la vida y a un agravamiento importante de la exclusión social y la vulneración de los derechos humanos.

    La pandemia ha demostrado la importancia y necesidad de blindar los servicios públicos que dan cobertura a los derechos fundamentales de la población que, siendo esenciales, han sido objeto de múltiples recortes y privatizaciones en los últimos años. En un contexto mundial donde las crisis sociales, económicas y ecológicas se acentuarán cada vez más, es imprescindible consolidar y ampliar los servicios públicos. Tienen que ser capaces de dar respuesta a la totalidad de la población, y especialmente a las personas más vulnerables que sufren en mayor grado las consecuencias de las crisis. Una respuesta que debe ser equitativa, suficiente y eficiente, sin importar el origen, la etnia, el género, la orientación sexual, su ideología, sus creencias religiosas y/o la clase social.

    Desde la Plataforma por la Emergencia Climática de La Rioja celebramos las nuevas medidas de movilidad y redistribución del espacio urbano realizadas por el Ayuntamiento de Logroño, pero creemos imprescindible su extensión y consolidación con actuaciones definitivas e infraestructuras que protejan los modos más vulnerables de movilidad, garanticen la viabilidad del transporte público colectivo y hagan avanzar dotando presupuestariamente los planes de sostenibilidad en movilidad urbana.

    La situación del transporte colectivo está empeorando. A pesar de que no se han encontrado brotes de contagios de COVID?19 relacionados con el transporte público, este medio está siendo estigmatizado como poco seguro. Los mensajes sin fundamento científico lanzados por algunas autoridades y medios de comunicación señalando al transporte público como medio poco seguro han hecho estragos. A esto se une el hecho de no se han puesto medios para que las frecuencias del transporte colectivo eviten aglomeraciones, fomentar el trasvase de viajes a la movilidad activa y evitar el previsible repunte del abuso individual del coche.

    Para hacer posible la transferencia de viajes a la movilidad activa en bicicleta, a través de esta bicicletada reclamamos:
    - una red de vías ciclistas efectiva para Logroño, aprobada por unanimidad de todos los grupos desde 2013 en el PMUS de Logroño, con actuaciones inmediatas como el eje ciclista Este-Oeste.
    - permeabilidad ciclista a través de las intervenciones de Calles Abiertas
    - entornos escolares seguros,  conector escolar y ciclista que las asociaciones de San José y Madre de Dios reclaman a través de los barrios.

    Destacamos también, que en estos momentos, es alarmante la situación del tren en La Rioja. A día de hoy, Renfe no ha vuelto a poner en marcha todos sus servicios, lo que hace que caiga más aún el número de personas que utilizan los trenes y que una larga lista de ciudades y pueblos hayan visto aún más mermadas sus conexiones. Una política que va en dirección contraria a la transición ecológica.


    Frente a esta realidad es necesario debate y participación ciudadana tanto a nivel municipal como autonómico, la emergencia climática obliga a nuevos modelos de movilidad. Modelos que deben responder a varios criterios, todos ellos en condiciones de igualdad:

    ? La sostenibilidad del medioambiente.
    ? La equidad social y el equilibrio territorial.
    ? La prosperidad económica basada en actividades ambientales, socialmente sostenibles y justas.

    Bajo estos principios abordaremos el necesario debate y movilidad social en torno a los planes y políticas de movilidad en los diferentes niveles territoriales. Con el fin de lograr una  TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL JUSTA.


    Plataforma por la Emergencia Climática de La Rioja