Comisiones Obreras de La Rioja | 28 noviembre 2025.

Después del 25N, hay un 26N, 27N,…..

    CCOO de Justicia en La Rioja advierte de que la reforma judicial implantada en Calahorra y Haro —y que llegará a Logroño en enero— está desmantelando la atención especializada a las víctimas de violencia de género. La desaparición del personal específicamente formado para estas actuaciones, unida al aumento del 37,3% de denuncias en la región, supone un grave retroceso en la protección y asistencia inmediata a las mujeres.

    27/11/2025.
    concentración contra la violencia de genero en la concha del espolón

    concentración contra la violencia de genero en la concha del espolón

    Desde principios de 2025 CCOO ha venido denunciando los errores del nuevo sistema de la Administración de Justicia respecto de la lucha contra la violencia de género. Se trata de un único Tribunal de Instancia donde continúan existiendo diferentes secciones, una de ellas la violencia de género.

    Pero el trabajo de la oficina judicial, sobre todo la atención directa a la víctima, la realizan los funcionario/as que asisten al Juez/a. Con la reforma, los funcionario/as especializados que trabajan en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer pasan a un cajón de sastre, junto con el resto de la plantilla judicial, llamado Servicio Común de Tramitación. Esta nueva estructura diluye la especialización, tratando los casos de violencia contra las mujeres como un asunto más junto a otros pleitos civiles y penales. Divorcios o multas de tráfico.

    La Justicia riojana se divide en tres zonas llamadas partidos judiciales. Logroño, Calahorra y Haro. La reforma judicial ha comenzado en julio en Calahorra y Haro y estamos asistiendo a las consecuencias prácticas de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

    Sabemos que en la mayoría de casos de violencia de género la percepción de la situación vivida por la víctima no se produce de una manera pausada y reflexiva sino a través de una explosión violenta. Esta vivencia extrema lleva a acudir al Juzgado de guardia o bien las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los cuales llevarán finalmente el caso ante aquel Juzgado.

    Existe en horario de mañana y tarde un Juzgado de guardia que atiende los atestados policiales urgentes con o sin detenido. Pero hay una particularidad: durante el horario de mañana (periodo en el que mayoritariamente quedan a disposición judicial los detenidos) el Juzgado con competencias en violencia de género se ocupa de las peticiones de alejamiento u orden de protección de las víctimas. Por un lado, en el genérico Juzgado de guardia trabajan tres funcionarios cada semana, y por otro, en el Juzgado competente en violencia de género había otros tantos funcionarios que se dedicaban a las actuaciones urgentes en horario de mañana.

    Decimos “había” porque la reforma de los Juzgados de Calahorra y Haro ha supuesto que desaparezcan este grupo de funcionarios especializados en violencia de género en actuaciones urgentes de esta delicada materia. Solo se mantiene el grupo de 3 funcionarios de justicia para la guardia. A los casos penales de carácter genérico que usualmente llevaban se les suma también los de violencia de género. Una reducción drástica del personal de guardia, que supone un debilitamiento público de la lucha contra la violencia de género. Y en enero de 2026 entra el nuevo modelo judicial en Logroño, el partido judicial con mayor población de La Rioja.

    Todo ello en un contexto preocupante, en octubre de este año se ha añadido además los delitos contra la libertad sexual y de trata con fines de explotación sexual. Lo que supone un 20 % más de carga de trabajo. Y además el Observatorio contra la Violencia de Género ya ha avisado en su última estadística del segundo trimestre de 2025 que las denuncias por violencia de género han aumentado en nuestra región un 37,3% respecto del mismo periodo de tiempo de 2024.

    SUMA Y SIGUE.