Comisiones Obreras de La Rioja | 25 noviembre 2025.

CCOO actúa contra las violencias machistas Ninguna mujer sola

    Desde CCOO tendremos una jornada sindical por la erradicación del sistema prostitucional, que culminará con una concentración a las 12:30 horas en la puerta del sindicato. Por la tarde con la Plataforma animamos a la afiliación y a la ciudadanía a sumarse a la concentración convocada por la Plataforma 8M a las 19:00 horas en la Concha del Espolón.

    24/11/2025.
    Cartel de la concentración de la plataforma 8 de marzo

    Cartel de la concentración de la plataforma 8 de marzo

    Hoy, como fecha señalada, así como el resto del año, reiteramos nuestro compromiso por la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres y hacemos un llamamiento a trabajadoras, trabajadores y al conjunto de la ciudadanía para combatirlas hasta su total eliminación, tanto en los centros de trabajo como en la sociedad en su conjunto. 

    Llamamos también al rechazo frontal y a la condena de los discursos negacionistas de la violencia de género, antifeministas y fascistas que ponen en peligro los avances, cuestionan las políticas públicas contra las violencias machistas, manipulan la educación en igualdad, y revictimizan a las mujeres que la sufren, la han sufrido, o la pueden sufrir en algún momento de su vida.

    Porque somos más de un millón de personas afiliadas y juntos y juntas podemos construir una potente red de apoyo, lucha y solidaridad para que las mujeres no se sientan solas. Usemos nuestras herramientas sindicales, la red de delegadas y delegados en los centros de trabajo, la “Guía de recursos y derechos contra las violencias de género” y el “Observatorio de Acoso sexual y por Razón de sexo”, cuya web recibio más de 7.000 visitas en 2024.

    Todo nuestro trabajo sindical en las empresas para prevenir, combatir y erradicar cualquier manifestación de estas violencias de género en los centros de trabajo, pero también para detectar, acompañar y asesorar a las mujeres que padecen estas violencias fuera de las empresas.

    Porque si tocan a una, nos tocan a todas. #NingunaMujerSola

    Nos toca actuar porque son nuestras compañeras de trabajo,  nuestras compañeras de vida, nuestras familias, nuestras amigas, nuestras vecinas…

    Nos toca actuar por las mujeres mayores, a menudo invisibilizadas, pero que en ocasiones se han visto obligadas a soportar durante años situaciones terribles, sin encontrar los recursos necesarios para romper el círculo de la violencia.

    Nos toca luchar con las mujeres jóvenes, para que estas violencias no cercenen sus proyectos de vida.

    Nos toca pelear junto a las mujeres con discapacidad, junto a las mujeres migrantes, por las mujeres sin hogar, por las mujeres en situación de prostitución, por las mujeres que sufren las guerras y los conflictos armados, por todas las que viven situaciones de vulnerabilidad y lo tienen aún más difícil.

    Por las que ya no están y por las que nos acompañan.

    Porque cualquier forma de violencia machista atraviesa tu vida social, pero también la laboral. Afectan a tu seguridad, a tu salud y a tus derechos. En consecuencia, afectan a tu relación con el mundo y a tener el lugar que te corresponde en la sociedad. 

    Las mujeres y los hombres de CCOO asumimos nuestra responsabilidad como organización feminista.  #NingunaMujerSola

    Los datos siguen reflejando la magnitud de las violencias y su carácter estructural:

    En este 2025 se han cometido 79 feminicidios. 38 de los cuales han sido  mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas y reconocidas como violencia de género. El resto de los feminicidios, han sido reconocidos en las estadísticas como feminicidios familiares, sexuales o sociales.  No olvidamos la violencia vicaria, que este año nos deja 3 menores asesinados. Además, 17 menores han quedado huérfanos y huérfanas. Las cifras totales son espeluznantes: 1.333 mujeres asesinadas desde 2003, 65 menores asesinados desde 2013 y  485 menores huérfanos desde 2013.

    Otros indicadores estadísticos son igualmente preocupantes, como los referentes a las violencias sexuales: en España se denunciaron 14 violaciones al día, es decir, una violación cada hora y 40 minutos; y 43 agresiones sexuales al día (sin penetración), dos cada hora, según el Balance de Criminalidad de Interior.  Esto a pesar de que, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, en España sólo se denuncia el 11 % de la violencia sexual.

    Solo en 2024, 1.794 víctimas de redes de trata y de explotación sexual o laboral fueron liberadas, el 98% eran mujeres. Alertamos del aumento de la explotación sexual de las mujeres y menores, en especial a través de la utilización de los medios digitales, redes sociales y plataformas, que están contribuyendo de forma exponencial a su incremento, haciendo más rentable que nunca este deleznable negocio para los explotadores. El ciberacoso sexual no cesa de crecer y afecta de manera especial a las y los menores, en ocho de cada diez casos.

    Los casos de acoso sexual, siguen estando ocultos, especialmente en el ámbito del trabajo, y no se reflejan en las estadísticas en toda su extensión. En 2024, supusieron el 3,5% de todos los casos de delitos contra la libertad sexual, con 763 casos. No obstante, la última Encuesta Europea de Violencia de Género 2022 estima que del total de mujeres residentes en España que tienen entre 16 y 74 años y que ha trabajado alguna vez en su vida el 28,4% (4,5 millones) ha sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida.

    La violencia institucional, en nuestro caso, en La Rioja, puede coartar en muchos casos la toma libre de las decisiones que pueden tomar las mujeres con su vida. El lento proceder de la justicia, la falta de respeto y confianza al realizar procedimientos y denuncias, los impedimentos para poder realizar una interrupción voluntaria de tu embarazo en nuestra comunidad o los horarios deficientes en la atención presencial en centros de crisis 24h como el SAVAS, son elementos a mejorar desde los distintos gobiernos con formación al funcionariado, aumento de las plantillas específicas y sobre todo, con iniciativa, interés y empatía con las víctimas.

    Este #25N2025 las mujeres y hombres de CCOO manifestamos que vamos a seguir actuando en la lucha contra todas las formas de violencia, mercantilización, explotación sexual y reproductiva, contra sus causas y sus manifestaciones, por la erradicación del sistema prostitucional. Reclamamos tolerancia cero ante toda las violencias de género y vamos a exigir la implicación de todos los entornos institucionales, empresariales y sociales para establecer los recursos y procedimientos esenciales para detectar cualquier situación de violencia y acompañar a las víctimas.

    CCOO nos sumamos a los actos convocados en este día por los movimientos feministas y seguiremos luchando en el día a día en las empresas y en las calles, desde la sensibilización, la formación y la acción sindical.