Comisiones Obreras de La Rioja | 21 marzo 2025.

El Fondo de Garantía Salarial - FOGASA en La Rioja se encuentra al borde del colapso por la falta de personal

      CCOO y UGT alertan de la situación crítica en la que se encuentra el FOGASA en La Rioja, que pone en grave riesgo el cumplimiento de sus funciones de protección de las personas trabajadoras en situaciones de empresas en crisis.   

    05/03/2025.
    FOGASA

    FOGASA

    El Fondo de Garantía Salarial tiene varias funciones, entre ellas la más importante es asegurar el pago de salarios e indemnizaciones a las personas trabajadoras en caso de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones económicas, especialmente en situaciones de insolvencia o quiebra.

    El FOGASA actúa como un mecanismo de protección para los derechos laborales, asegurando que las personas trabajadoras no queden desamparadas en situaciones de crisis empresarial. También el fondo puede financiar ciertas prestaciones relacionadas con la seguridad social, contribuyendo a la estabilidad económica de las personas afectadas. 

    En 2024 el FOGASA en La Rioja, tramitó 247 expedientes de personas trabajadoras de 88 empresas,  y que supusieron un total de 2.033.000€ entre salarios e indemnizaciones. 

    El FOGASA en La Rioja debe contar con una plantilla de cinco personas para el desarrollo de sus funciones, sin embargo, desde hace tiempo solo cuenta con dos personas en plantilla. Una situación complicada que se agravará en unas semanas al quedarse una sola persona en plantilla. 

    Esto supone que no se va a poder atender las funciones del organismo, provocando una situación de desprotección a las personas y empresas afectadas por situaciones de insolvencia o quiebra.

    Tras la reunión de la Comisión de seguimiento de FOGASA en La Rioja, las organizaciones sindicales, ante la preocupación por la situación, han acordado trasladar a la administración la necesidad urgente para la contratación de personal interino para que el organismo pueda atender sus funciones y evitar los perjuicios a personas y empresas. 

    Esta solución de urgencia debe ser corregida posteriormente a través de la próxima oferta de empleo público para que las plazas sean cubiertas por funcionarios de carrera de ingreso libre.