- Otros contenidos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE RIOJA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE RIOJA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE RIOJA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de La Rioja | 30 marzo 2023.
El agotamiento de la plantilla de Autobuses Logroño pone en riesgo a las personas usuarias
El Ayuntamiento de Logroño consiente la nefasta gestión del trasporte urbano que afecta a los derechos laborales, de salud y de seguridad de la plantilla, ejecutado por Autobuses Logroño (Autobuses Jiménez), poniendo en riesgo la seguridad tanto de las personas usuarias como de la ciudadanía en general.
UN BREVE REPASO A LAS OBLIGACIONES LEGALES
La ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, sin cubrir plenamente los objetivos de CCOO, implica un sustancial avance sobre la legislación existente hasta ese momento.
Incorpora que la contratación pública se realice teniendo en cuenta aspectos de índole social (garantía del empleo, respecto a los convenios colectivos, aspectos medioambientales) y no solo criterios económicos fundamentalmente el menor coste, que suelen terminar derivando en rebajas de derechos laborales y salariales de las personas trabajadoras.
De hecho, este ámbito, en el que prestan servicio miles de personas, venía siendo utilizado como laboratorio para degradar y precarizar las condiciones de trabajo con la excusa de la austeridad.
Como todas las leyes, lo importante es su cumplimiento y aplicación, por lo que desde CCOO trabajamos en cada servicio público, empresa contratista y administración para que se incorporen en la práctica las mejoras que supone la ley.
La ley establece, entre otras cuestiones, que las empresas adjudicatarias deben:
La Directiva 24/2014 de la UE señala en su considerando 104, en relación con las condiciones especiales de ejecución de las contrataciones públicas:
“El propósito de las condiciones de ejecución de un contrato es establecer requisitos específicos en relación con dicha ejecución. De modo diferente a como ocurre con los criterios para la adjudicación de contratos, que constituyen la base para hacer una evaluación comparativa de la calidad de las ofertas, …”
Los órganos de contratación tomarán las medidas pertinentes para garantizar que en la ejecución de los contratos los contratistas cumplen las obligaciones aplicables en materia medioambiental, social o laboral establecidas en el derecho de la UE, el derecho nacional, los convenios colectivos o por las disposiciones de derecho internacional medioambiental, social y laboral que vinculen al Estado y en particular las establecidas en el anexo V.
¿Qué obligaciones establece el Anexo V de la Ley Contratos del Sector Público?
SITUACIÓN REAL DEL TRANSPORTE URBANO DE LOGROÑO
El Ayto. de Logroño está prorrogando desde hace más de 20 años la concesión a la empresa Autobuses Logroño (Autobuses Jiménez). por lo tanto no está aplicando la ley de Contratos del Sector Público, ni las mejoras en ella contempladas.
Esto implica que la contratación pública de este servicio se está realizando sin tener en cuenta los aspectos que recoge la ley, ni por supuesto los de índole social, lo cual está derivando en incumplimientos de derechos laborales y salariales de las personas trabajadoras.
No existe constancia de las condiciones de ejecución concretas del servicio, más allá de las líneas y del número de vehículos, y se desconoce si se han establecido requisitos específicos en relación con calidad del servicio que se presta a la ciudadanía y las condiciones en que las personas trabajadoras desarrollan su actividad.
El servicio es claramente deficitario en personal. Las cuentas no salen, más aún ante el anuncio por parte del Ayuntamiento de que todas las líneas tendrán una frecuencia de 10 minutos.
No hay un pliego público donde se regulen las condiciones del servicio en cuanto al personal necesario para el cumplimiento de esta medida, por lo cual el Ayto. no asegura el cumplimiento de unas condiciones laborales mínimas.
Los autobuses que realizan las rutas acusan de un mal estado, en los cuales hay rampas de acceso para sillas de ruedas que no funcionan, problemas en el mantenimiento de los vehículos que afectan a la seguridad de los mismos.
Lo más preocupante es el estado de la plantilla, la cual acusa un cansancio generalizado y síntomas de estrés y ansiedad. La empresa no respeta sus turnos de descanso, realizando hasta 12 horas diarias, ni sustituye a tiempo a los trabajadores que causan baja laboral.
Los tiempos de recorrido de los trayectos son muy justos, lo que obliga al conductor o conductora a realizarlos a mayor velocidad.
Todo esto supone un riesgo para la salud y la seguridad tanto de los propios conductores y conductoras, de las personas usuarias de los autobuses urbanos y de la ciudadanía en general.
La empresa no ha respondido a la solicitud por parte de CCOO de negociar el Plan de Igualdad al cual, Autobuses Logroño está obligado tener.
Desde CCOO, además, queremos denunciar y hacer pública la persecución sindical que varios miembros del comité de empresa están sufriendo por querer ejercer sus funciones como representantes legales de las personas trabajadoras. No hay respuesta a sus demandas sobre formación, protección de la salud y seguridad en el trabajo.
La empresa no les facilita de una forma transparente la información que por ley está obligada a poner a disposición de todo el Comité de Empresa, no respeta sus horarios ni su reducción de jornada por cuidado de menor. No respeta su derecho a conciliar su vida personal y laboral, asignándoles turnos sin respetar descansos. Se les asigna de forma deliberada los autobuses más antiguos, llegando, incluso a manipular la seguridad que anulan la seguridad de las puertas.
Tenemos constancia que los Representantes Legales de las personas Trabajadoras están siendo vigilados por la empresa y son amenazados de manera continua.
Pero no son sólo perseguidos los miembros del Comité. Aquellos compañeros que, en su día, ante las elecciones sindicales, manifestaron su apoyo a la lista presentada por CCOO, fueron despedidos con una antigüedad de hasta 14 años en la empresa.
Uno de los trabajadores, candidato en dicha lista, envió hace unos meses un email dirigido al Alcalde de Logroño manifestando su malestar como trabajador de un servicio público y su preocupación por la situación de sus compañeros y compañeros. Dicho email fue enviado desde el Ayuntamiento directamente a Autobuses Logroño, por lo que el trabajador ha sido expedientado.
Toda esta situación es conocida por la corporación municipales que han pasado por el Ayuntamiento de Logroño y que han mirado para otro lado, ignorando de manera deliberada la situación que tiene el servicio de autobuses de Logroño y las personas trabajadoras de la empresa.
El actual Ayto de Logroño ha rehusado mantener reuniones con CCOO para tratar esta situación y entendemos que se ha plegado a las presiones de la empresa.
La empresa no respeta la legislación en materia laboral, se niega a aportar la información y documentación a la representación legal de los trabajadores.
Coacciona a la plantilla hasta extremos insoportables, que ha intentado e intenta desacreditar a la representación de los trabajadores, planteando incluso la revocación de alguna de las personas que integran el Comité de Empresa
Desde hace 6 meses, acumula más de 15 denuncias en Inspección de Trabajo, y que está atentado contra la libertad sindical y la negociación colectiva. Continúa presionando porque teme una sanción grave en materia laboral que la habilite para la contratación pública
ANTE ESTA SITUACIÓN:
CCOO exigimos al Ayto de Logroño como administración adjudicadora que designe una persona responsable para este contrato, que supervise su cumplimiento y la gestión del servicio de manera objetiva e independiente. Y que inste a la empresa a cesar su ataque a la representación legal de las personas trabajadoras y a establecer un marco de relaciones laborales normalizado.