Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE RIOJA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE RIOJA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE RIOJA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de La Rioja | 30 marzo 2023.

Valoración positiva de los presupuestos generales de La Rioja, en tiempos de incertidumbre es necesaria una apuesta decidida desde lo público

    La dirección de CCOO de La Rioja mantiene un encuentro con Celso González, Consejero de Hacienda y Administración Pública y con José Ángel Lacalzada, Consejero de Desarrollo Autonómico para valorar los presupuestos generales de la comunidad.

    24/10/2022.
    Encuentro con el Gobierno de La Rioja para ver los presupuestos de 2023 de la CAR

    Encuentro con el Gobierno de La Rioja para ver los presupuestos de 2023 de la CAR

    Tras la presentación del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja para 2023, el pasado 28 de septiembre, y previo a su aprobación parlamentaria, los consejeros de Hacienda y de Desarrollo Autonómico visitan CCOO para realizar una exposición de los mismos y recoger las aportaciones del sindicato.

    Los máximos responsables de los distintos sectores y ámbitos del sindicato han puesto en común los aciertos en las inversiones más urgentes y necesarias, así como la necesidad de reforzar algunas partidas presupuestarias en el trámite parlamentario.

    Desde el sector de la construcción se echa de menos inversión para Vivienda de Protección Oficial, frente al incremento de los precios de la vivienda y que afecta especialmente a las personas jóvenes. Para CCOO es importante reactivar las viviendas de protección oficial y apoyar el sistema de cooperativas de vecinos ya que el precio de la vivienda y los intereses bancarios no son compatibles con las economías familiares. Necesitamos avanzar en el acceso a la vivienda de protección en las zonas rurales como elemento básico contra la despoblación de las mismas. Además, se ha solicitado la inclusión del sindicato nuevamente, en el Consejo del IRVI para dar voz a trabajadores y trabajadoras.

    Desde el sector industrial se hace una valoración positiva de la intervención de la Consejería en la gestión para evitar la fuga de empresas a comunidades limítrofes, así como la inversión los polígonos industriales de Calahorra y Alfaro que carecían de infraestructuras básicas, energía y servicios necesarios para atraer empresas, favorecer su crecimiento y crear empleo.

    Desde el sector educativo se recuerda la urgencia de pasar a los profesores técnicos de FP, a profesorado   de secundaria, para lo que una vez activadas las normativas a nivel estatal, solo queda realizar el decreto autonómico correspondiente y la necesidad de ampliar las plantillas educativas. Debemos llegar a un acuerdo en la educación riojana para recoger reivindicaciones históricas de CCOO como el reconocimiento a la tutoría, el reconocimiento al profesorado de FP, acuerdos que necesitan también de recursos económicos.

     

    Importante también la inversión en la Universidad Pública con acuerdos de financiación plurianuales que den estabilidad para avanzar en inversión y e investigación.

    Desde el ámbito de los servicios públicos se hace una valoración positiva de la potencia económica reflejada en los presupuestos para reconocer al sector público que es el mayor organismo con personalidad jurídica propia dentro de los presupuestos.  

    Se valora de manera muy positiva desde el ámbito de sanidad la inversión tecnológica en este servicio público esencial. Pero se recuerda que las trabajadoras del SERIS vienen padeciendo una discriminación en las retribuciones con respecto al resto de los trabajadores de la CAR desde 2012. En estos presupuestos se niega expresamente, el incremento salarial en el complemento de Carrera y Desarrollo Profesional, y desde CCOO se ha solicitado la supresión de esa cuestión para poder corregir esta desigualdad.

    En el capítulo de infraestructuras y concretamente en el Plan de carreteras 2023-2030, es necesaria una mayor inversión en el capítulo de actuaciones en medio urbano, de conservación ordinaria, de seguridad vial y de movilidad sostenible. Con respecto a 2022 disminuye la inversión en 473.209,79 €. Es muy importante la conservación de las carreteras que conectan Logroño y las cabeceras de comarca con todas las zonas rurales de La Rioja para facilitar el acceso de los servicios públicos a ellas y a los vecinos de dichas zonas rurales hasta los servicios que no lleguen a su entorno.

    También se valora positivamente la recuperación de parte de la inversión en materia de prevención de riesgos laborarles, tal y como viene reclamando CCOO desde hace años. Los presupuestos deben recoger de manera desagregada las inversiones en prevención, que en opinión del sindicato están lejos de alcanzar los que se tenían en hace 15 años. La Rioja no puede permitirse seguir a la cabeza de los índices de siniestralidad que impactan en la salud y la vida de miles de trabajadores y trabajadoras riojanas.

    Sin duda el acuerdo alcanzado en el marco del Diálogo Social para el Plan Director de la Estrategia de Seguridad y Salud y la incorporación de nuevas figuras como los Delegados Territoriales de Prevención es el camino a seguir, pero invertir la curva de accidentes requiere de compromiso e inversión.

    Desde CCOO esperamos incorporar propuestas de mejora en el trámite de los presupuestos, que entraran en vigor el próximo 1 de enero y realizaremos un seguimiento de los mismos para que se ejecuten al máximo.